Descripción
La fotografía analógica tiene una esencia especial, te genera sensaciones mágicas en cada disparo. El no saber exactamente lo que nos encontraremos al revelar la película, nos genera una expectativa que no termina hasta que la imagen aparece, primero en el negativo y luego lentamente en el papel foto sensible. Además, las texturas generadas en el papel fotográfico, son distintas a la de cualquier imagen digital.
Con el tiempo, ingratamente se le ha ido perdiendo el interés a esta fotografía con tanto encanto, a cambio de la inmediatez que nos da la fotografía digital. Pero en iCrea Fotografía Escuela, valoramos lo especial de la fotografía analógica y buscamos demostrar que no ha desaparecido y que tampoco va a desaparecer. Por eso con este curso queremos mostrarte lo especial y mágica que es.
PROGRAMA
Día 1 – LA CÁMARA OSCURA
Viviremos la experiencia de estar dentro de una cámara oscura y así entender cómo se forma la imagen fotográfica. Repasaremos brevemente el origen de la fotografía .
Por otro lado, veremos la parte técnica de la cámara analógica, identificando sus partes y viendo su funcionamiento. También identificaremos los tipos de carretes y sabremos qué tomar en cuenta antes de hacer el clic.
Día 2 – LA CAPTURA DE LA LUZ
Pondremos en práctica el funcionamiento de la cámara analógica en una salida a exteriores, donde además aprenderemos a controlar la exposición de la luz y el enfoque.
Además veremos cómo convertir un papel normal, en uno sensible a la luz.
Día 3 – EL CUARTO OSCURO: REVELADO DE NEGATIVOS
Experimentaremos la magia de la imagen latente. A través del revelado veremos aparecer esa imagen que se encontraba en nuestro negativo, pero que no podíamos ver.
Día 4 – DE NEGATIVO A POSITIVO
Las tiras de contacto nos ayudarán a crear un archivo y poder seleccionar nuestras imágenes.
Día 5 – FOTOGRAMAS: LA FOTOGRAFÍA SIN CÁMARA
Crearemos imágenes directamente en el papel foto sensible sin el uso de negativos de por medio.
Día 6 – EL CUARTO OSCURO: POSITIVADO I
Elección del negativo y ampliación: tipos de papeles y materiales de laboratorio.
Día 7 – EL CUARTO OSCURO: POSITIVADO II
Tapados y reservas: construcción creativa de la imagen final desde el negativo.
Día 8 – EL CUARTO OSCURO: TÉCNICAS AVANZADAS
Doble exposición, polarización y tramas.
* Al final del curso se realizará una exposición con los trabajos desarrollados durante el curso.
INICIO: Martes 15 de octubre
HORARIO: Martes de 17:30 a 20:30h
DURACIÓN: 8 clases de 3 horas c/u
PLAZAS: 8 en total

Este curso, en el que se dedicará un 80% del tiempo en prácticas, estará dirigido por Rosa Campos, máster en fotografía por la Universidad Politécnica de Valencia y una estudiosa constante de las técnicas antiguas de fotografía, quien además cuenta una basta experiencia en la enseñanza.